lunes, 26 de noviembre de 2018

ENSAYO

ASPECTO PSICOLÓGICO DEL PROTAGONISTA
"EL GATO NEGRO"

El alcoholismo es la incapacidad de controlar el consumo de alcohol debido a una dependencia física y emocional.
Los síntomas incluyen consumo recurrente de alcohol a pesar de los problemas legales y de salud relacionados. Las personas alcohólicas pueden beber al comienzo del día, sentirse culpables por el consumo y tener el deseo de reducir la cantidad de alcohol que ingieren.
El tratamiento incluye el asesoramiento por parte de un profesional del cuidado de la salud. Una opción para aquellos que necesitan ayuda adicional son los programas de desintoxicación en hospitales o instalaciones médicas. Existen medicamentos que reducen el deseo de consumir alcohol.Este es un punto clave para conocer a qué problema se enfrenta el protagonista,respondiendo la pregunta, ¿por qué la conciencia del protagonista le juega una mala pasada?.Al principio el protagonista amaba los animales y a su esposa también,por ello,tenía muchos en casa,siendo su mascota favorita Plutón,un gato de color negro,al cual lo apreciaba mucho,pero desde que cayó en el alcoholismo,su comportamiento ha cambiado por completo en todo sentido,puesto que,ya no era el mismo de antes y que incluso cometió actos,de los cuales ahora se arrepiente.

"Llegué,incluso,a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por infligirle violencias personales.Mis favoritos,claro está,sintieron igualmente el cambio de mi carácter.No solo los descuidaba,sino que llegue a hacerles daño.Hacia Plutón,sin embargo,conservé suficiente consideración como para abstenerme de maltratarlo,cosa que hacía con los conejos,el mono y hasta el perro cuando,por casualidad o movidos por el afecto,se cruzaban en mi camino.Mi enfermedad,empero,se agravaba-pues,¿qué enfermedad es comparable al alcohol?"


En esta cita, podemos notar que todo lo expuesto anteriormente se está comprobando y nos damos cuenta de que el consumo de alcohol trae consigo serios problemas, tanto psicológicos como físicos, llevándonos a cometer actos que más tarde desearíamos no haber hecho.

En
E

TEMÁTICA

- Tema:


   Los temas de El gato negro son la muerte, los sentimientos y las supersticiones.



- Idea central:


   La historia de un hombre, que por culpa del alcohol cambia su personalidad y es capaz de cometer los actos         más atroces.

TIEMPO LITERARIO

  • Tiempo objetivo: el único momento en el que se señala el tiempo objetivo en cuando se menciona que pasaron 4 días desde que mato a su esposa para que llegaran los oficiales a investigar.

  • Tiempo subjetivo: transcurre desde la niñez del hombre hasta que descubren su crimen.

PERSONAJES

- Personajes principales:

El protagonista: Es un hombre dócil y bondadoso, tiene una gran afición por los animales, pero todo su carácter cambia por culpa del alcohol, se vuelve perverso, maleducado, irritable, violento y capaz de ejecutar verdaderas atrocidades. Acaba en la cárcel. Cabe señalar que el gato Plutón es el animal preferido del protagonista, es muy astuto y cariñoso, hasta que su amo cambia, entonces se vuelve distante. Acaba ahorcado en un árbol y es el causante de toda la paranoia que sufre su amo.


- Personajes secundarios:

La esposa: Tiene las aficiones de su marido antes de que cambie. Después es maltratada psíquica y físicamente, acaba asesinada por su marido.

AMBIENTE DEL CUENTO

  • Físico o geográfico: La historia se desarrolla en dos casas, ambas del hombre y su esposa. Se le considera como un ambiente hostil, sobre todo al sótano
  • Moral o emotivo: es un ambiente gótico, sádico y de violencia


ESTILO DEL AUTOR (Escuela a la que pertenece)

Poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, Edgar Allan Poe es conocido por su narrativa de terror, horror romántica y su maestría del relato de influencia gótica, siendo considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.

CONTEXTO SOCIAL-POLÍTICO

Este siglo esta marcado por unos condicionamientos socio-políticos como la guerra de sucesión que confirma en el trono a Felipe V. Que con él llega la monarquía absoluta. El Gobierno centraliza los poderes en sí mismo, hay una clara influencia del despotismo ilustrado Francés. Este cambio totalitario se desarrolla durante los reinados de Carlos III y Fernando VII.


Es también el siglo de la razón. Será ésta la que guíe al hombre en los problemas éticos y científicos, de modo que la razón pone en entredicho las teorías anteriores y cree en la ciencia.
Es un periodo de reflexión, de expansión demográfica y económica y de paz, así como del desarrollo de la clase media (comerciantes, funcionarios, artesanos).


Nace el empirismo que defiende que todo lo demostrable es cierto. Con esta forma de cuestionar la vida, se cuestiona el saber tradicional, y esto hará que se leve la cultura y el nivel social. En esta época se da la Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa en Francia.
En la política se da el absolutismo “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. España quedo atrasada con respecto a Europa y algunos temían perder sus privilegios.


Las grandes reformas y crisis se producen en Europa, este periodo se resume en la ilustración que tiene su origen en el RACIONALISMO, que nace con descartes. Los intelectuales eran muy críticos frente a creencias sociales, religión y prejuicios. Las pretensiones de estos intelectuales eran el aumentar el progreso y el conocimiento. Esta ilustración nace en Inglaterra pero rápidamente se extiende por Europa pero triunfa en Francia.


La ilustración da importancia a la educación pública, a la ordenación de las instituciones culturales y a todos los géneros basados sobre todo en la reflexión y en el carácter didáctico de la mayoría de sus obras.
Diderot publico en París un ambicioso proyecto publicado en París la enciclopedia (1750) sus escritores (voltaire, rosseau, etc.) marcan su trayectoria, en esta obra se reunieron todos los saberes. En España llega su influencia con retraso y censurada, por ello los ilustradores Españoles fueron más moderados.
En el XVIII progresa el ensayo y los géneros expositivos y argumentativos basados en la legislación de instituciones, la creatividad el yo del poeta, la libertad queda muy mermada.
En España nacen muchas instituciones culturales básicas como la real Academia de la Lengua, de la Historia, de las Bellas Artes.